
Fingen sostenibilidad pero gobiernos y petroleras duplican producción
El objetivo global es alcanzar un nivel cero de emisiones netas para el año 2050, lo que significa que las emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) producidos por la producción y consumo de combustibles fósiles se reduzcan y se equilibren con las emisiones absorbidas por la actividad humana. Sin embargo, un nuevo estudio sobre la brecha de producción de 2023 muestra que, a pesar de sus promesas climáticas, los principales productores de combustibles fósiles están planeando extraer más, hasta un 110 % por encima del nivel requerido para limitar el calentamiento global.
Si se desea lograr el objetivo de que la temperatura promedio del planeta no supere los 1,5 grados centígrados sobre los niveles de la era preindustrial (1850-1900), es necesario hacerlo. Los planes de aumentar la producción de petróleo, gas y carbón muestran un exceso de 69 %, incluso si solo se toma en cuenta el objetivo de que la temperatura no aumente más de dos grados.
Inger Andersen afirma que los planes gubernamentales para aumentar la producción de combustibles fósiles están obstaculizando la transición energética necesaria para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas y están poniendo en peligro el futuro de la humanidad. El Pnuma, el Instituto de Estocolmo para el Medio Ambiente, el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible Canadiense y los grupos de análisis E3G y Climate Analytics realizaron el estudio. El Pnuma enfatiza que la expansión de la producción de combustibles fósiles no cumple con las promesas de los 151 gobiernos nacionales para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas.
En mi opinión considero que los hallazgos científicos indican que debemos empezar cuanto antes a reducir la producción y el consumo mundial de carbón, petróleo y gas, aumentar las energías limpias y reducir las emisiones de metano de todas las fuentes.

