
La recuperación del pulmón de la región
En Audi México se trabaja en conjunto con el Gobierno Municipal de Nopalucan en el bosque de Santa Cruz, Puebla, para la reforestación de 42,900 árboles en la región donde se encuentra la fábrica. Con el objetivo de recuperar las pérdidas ocasionadas por una plaga de escarabajos descortezador que se alimentan del tejido que conduce los nutrientes al árbol, provocando frecuentemente la muerte de la flora. Por lo que ocasiona conciencia al ver que se está generando un gran impacto en la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema de la región y del estado.
De esta forma, se refuerza el compromiso ambiental por medio de acciones en colaboración con las autoridades locales para que ayuden a la recuperación del bosque a partir de una gran reactivación de flora y fauna. Asimismo, se estima que los arboles para la reforestación deben ser los Pinus pseudostrobus y el Pinus pseudostrobus que son los nativos de la región. Aquellos arboles hacen parte de la reconstrucción de la vida de un nuevo hábitat que cumplen con la conectividad de zonas que representan parches de vegetación y corredores biológicos para la fauna.
En definitiva, México reconoce la importancia de proteger la biodiversidad y preservar los ecosistemas naturales, como parte de sus compromisos de generación de valor compartido en las comunidades donde opera. Para que de esta forma se construya un futuro más verde y sostenible para todos. Por consiguiente, tiene conocimiento de la sostenibilidad al tener la intensión de implementar en la reconstrucción de la fauna la ODS número quince que trata sobre la vida de ecosistemas terrestres para detener la pérdida de la biodiversidad.
Finalmente, Audi México está teniendo una mirada al futuro y un pensamiento colectivo que compromete a la sociedad a un desarrollo próspero con el medio ambiente. Con estrategias que no les permitan quitarles el pulmón de la biodiversidad de la región. Al mismo tiempo lleva en práctica la ODS de vida de ecosistemas terrestres que se centra en desarrollar la voluntad y la capacidad políticas para restaurar la relación de los seres humanos con la naturaleza y genera conciencia sobre la importancia de conservar nuestros bosques para lograr un entorno sostenible en las comunidades aledañas a la planta.

