top of page

La bioconstrucción como modelo de la sostenibilidad

La bioconstrucción es una antigua disciplina que se remonta a aproximadamente 9000 años atrás y ha acompañado a las civilizaciones desde sus orígenes. Se centra en la utilización de materiales naturales y en la creación de espacios saludables que interactúan armoniosamente con el entorno circundante. Junto con la bioarquitectura o arquitectura bioclimática, conforma una simbiosis que busca el respeto y cuidado de la naturaleza, aprovechando las condiciones climáticas y energéticas del entorno para crear edificaciones sostenibles. Esta práctica también está en línea con los principios de la permacultura, enfocada en el diseño sostenible y la interacción armónica con el ecosistema.

En lugar de depender de materiales industriales, la bioarquitectura se enfoca en biomateriales y diseños bioclimáticos para reducir la huella de carbono. Estos biomateriales, como la fibra vegetal, pueden reemplazar a los materiales derivados del petróleo y tienen ventajas significativas en términos de sostenibilidad. Los diseños bioclimáticos se adaptan a las condiciones climáticas locales y aprovechan los recursos naturales, como la luz solar, la vegetación y los vientos, para reducir el consumo de energía en los edificios. De tal forma que existe una relación entre las afectaciones exteriores con el interior de la edificación debido a que los materiales manejan una conductividad térmica que puede generar cambios climáticos en el espacio.

En resumen, aunque la construcción y el cuidado del medio ambiente no son muy compatibles, puesto que el ser humano explota y daña su propio entorno. Ha surgido la bioconstrucción para hacer un cambio drástico en la forma que actúa de forma razonable con el objetivo de lograr un efectivo aprovechamiento de la biocapacidad del planeta y sus energías primarias, para reducir la huella de carbono de los modos básicos de construcción. También proporciona un ahorro económico significativo a lo largo de la vida útil del edificio debido a la sintonía con los ciclos naturales de producción.  

En definitiva, la bioconstrucción es un sistema que genera desarrollo en pro de la conservación del medio ambiente. Con estrategias que analizan el proceso de proyección de las condiciones climáticas como el sol, la lluvia y los vientos para generar espacios más placenteros a los usuarios que allí habiten. También, se evalúa las características del nivel de conductividad térmica de los materiales para no ser fuente de un puente térmico que altere el confort de los usuarios. De esta forma, se considera el equilibrio y comodidad de los seres humanos y del medio ambiente en donde ninguno de los dos atenta de manera negativa, sino que trabajan en conjunto para un bienestar común prospero.

bioclimatica-e1400835794345-removebg-preview.png
esquema-vivienda-bioclimatica-removebg-preview.png

Autor del artículo: Laura Julieth Marroquin Perilla
Fecha de publicación: 19 abril 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/la-bioarquitectura-como-respuesta-para-la-disminucion-de-la-huella-de-carbono-en-la-industria-de-la-construccion/
Palabras clave: Bioclimática, biomateriales, huella de carbono, sostenibilidad, conductividad térmica y medio ambiente.

bottom of page