top of page

EL cambio de la vida útil de los materiales 

En la actualidad se evidencia el exceso de plástico y sus efectos nocivos en el medio ambiente. Una problemática de preocupación global que ha requerido tomar acciones estrictas para abordarla. Se trata del papel de la ecología móvil y las empresas que operan en este sector para la contribución al desarrollo sostenible. En promedio, se producen 400 millones de toneladas de plástico anualmente en todo el mundo, en la que la mayoría está diseñada para la vida útil de un solo uso y menos del 10% se recicla, por lo que conduce a un impacto significativo en los ecosistemas y en nuestro propio hábitat al generar desechos y micro plásticos que contaminan el agua y los alimentos.

Por esta razón, la industria tecnológica Vivo se encarga de abordar el problema desde el aspecto del desarrollo sostenible. En el que no solo pretende innovar la tecnología, sino también en estrategias de diseño que sean amables con el medio ambiente y que promuevan la economía circular. De tal forma que la empresa adopte la sustentabilidad como su principio de eje en la simbiosis verde. Aquel enfoque trata de la promoción de proyectos de bajo carbono y operaciones verdes, que fomenta la economía circular en base a la reutilización, el reciclaje y la reparación de materiales para mejorar su ciclo de vida. De esta forma se extiende la vida útil de los productos y se reduce la explotación de recursos.

Finalmente, la empresa Vivo ha tomado medidas concretas para implementar este sistema en su cadena de producción y distribución. En vista de ello, ha logrado reducir el uso del plástico en el empaque de sus productos para cambiarlo por fibras recicladas y plásticos de base biológica en su producción. Además, la empresa busca mejorar la eficiencia energética y la durabilidad de sus dispositivos para minimizar el consumo de energía y reducir la generación de desechos electrónicos. El compromiso al desarrollo sostenible refleja el enfoque al reciclaje y la eliminación responsable de los dispositivos. Por lo que deja un gran ejemplo de vida al ser una empresa que toma la iniciativa para generar un cambio que procura mantener la existencia humana en este mundo. Así, se empieza a notar un pensamiento más analítico y responsable de pensar en el daño que le está causando el ser humano a su hábitat al tener que producir productos que inciten al consumismo y llenen de basura al medio ambiente.

analisis-de-ciclo-de-vida-1.png
cunatumba_u3t1.png

Autor del artículo: Laura Julieth Marroquin Perilla
Fecha de publicación: 18 agosto 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/el-desarollo-sostenible-de-la-tecnologia-movil/
Palabras clave: Ecología móvil, biomateriales, vida útil, sostenibilidad, hábitat y medio ambiente.

bottom of page