top of page

El Capital Natural y su Importancia para la Sostenibilidad

El concepto de "capital natural" tiene sus raíces en el desarrollo sostenible y se ha vuelto cada vez más relevante en un mundo donde la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad es fundamental. Este término se refiere a la reserva mundial de recursos naturales, que abarca desde la geología y los suelos hasta el aire, el agua y todos los organismos vivos. En resumen, el capital natural comprende todos los recursos que son esenciales tanto para nuestras necesidades básicas como para nuestros lujos cotidianos. El capital natural, con su intrincada red de ecosistemas y recursos, es fundamental para el bienestar a largo plazo de nuestro entorno y nuestra sociedad. Su preservación es esencial y nos lleva a un camino hacia la sostenibilidad y un equilibrio entre el desarrollo económico y la responsabilidad ambiental.
 

Dentro de esta amplia gama de recursos naturales y servicios ecosistémicos, podemos identificar ejemplos concretos que ilustran su importancia. El agua, por ejemplo, es fundamental para nuestra supervivencia, pero también desempeña un papel crucial en el transporte, la recreación y la purificación de desechos. El suelo, por otro lado, es esencial para el crecimiento de las plantas y juega un papel vital en la regulación climática al filtrar el agua y almacenar carbono. Los bosques no solo proporcionan madera y alimentos, sino que también son fundamentales para la absorción de dióxido de carbono y la regulación climática. Los ecosistemas marinos, como los océanos, nos brindan alimentos, oportunidades turísticas y protección costera, además de tener un papel crítico en la estabilización climática.
 

La economía del capital natural es una extensión del enfoque económico convencional que busca cuantificar el valor económico de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos. Al asignar valores monetarios a estos servicios y recursos, se revela su valor muchas veces subestimado, lo que permite tomar decisiones más informadas y sostenibles. Sin embargo, el capital natural enfrenta amenazas significativas debido a la actividad humana, como la deforestación, la contaminación y el cambio climático, que ejercen una presión constante sobre estos recursos vitales. Para gestionar y proteger eficazmente estos recursos, es fundamental reconocer y medir su valor. Los avances en economía ecológica y contabilidad ambiental están proporcionando nuevos marcos y herramientas para evaluar e incorporar el valor del capital natural en los procesos de toma de decisiones.
 

La preservación y revitalización del capital natural son imperativas en un mundo donde el cambio climático y la gestión de los desechos son desafíos apremiantes. Los gobiernos y las empresas desempeñan un papel crucial, pero no debemos subestimar el poder de las acciones individuales y las voces comunitarias. Cada elección consciente, desde la reducción de residuos hasta el apoyo a políticas ambientalmente responsables, contribuye a la preservación y restauración del capital natural. El reconocimiento de la importancia del capital natural y la acción colectiva son los motores que nos impulsan hacia un futuro equilibrado, donde encontraremos armonía entre el desarrollo económico y la conservación responsable. De tal forma que para gestionar y proteger eficazmente estos recursos, es fundamental reconocer y medir su valor.

como_se_clasifica_el_capital_natural_3106_1_600.jpg
capital-natural-main.jpg

Autor del artículo: Laura Julieth Marroquin Perilla
Fecha de publicación: 14 septiembre 2023
Dirección web:https://www.expoknews.com/que-es-capital-natural-y-por-que-importa/
Palabras clave: Reducción de residuos, cambio climático , preservación, sostenibilidad, y medio ambiente.

bottom of page