top of page

Danone, Coca-Cola y Nestlé demandados por greenwashing

 La queja presentada por la organización ambiental ClientEarth y la Organización de Protección al Consumidor de la UE (BEUC) ante la Comisión Europea y la Red de Cooperación de Protección al Consumidor de la UE (CPC) acusa a estas corporaciones por prácticas de greenwashing. Este último término se refiere a la exageración o falsedad de afirmaciones relacionadas con prácticas medioambientales responsables. La denuncia sostiene que Coca-Cola, Nestlé y Danone están engañando a los consumidores al afirmar en muchas de sus botellas de plástico para bebidas que el empaque es «100% reciclado» y «100% reciclable». Sin embargo, señala la denuncia, estas afirmaciones son inveraces y podrían inducir a los consumidores a creer que sus botellas serán recicladas de manera cerrada de manera infinita, contrariamente a la tasa de reciclaje actual.

La realidad es que la tasa de recogida de botellas de PET en toda la UE ronda el 50%, y no todas estas botellas se utilizan para crear nuevos envases de calidad alimentaria. Además, la tasa de reciclaje de todo el plástico en la UE es apenas inferior al 40%, y a nivel mundial, solo se ha reciclado el 9% de todo el plástico producido hasta la fecha. En mi opinión considero que es importante tener en cuenta relación con la reciclabilidad, puesto que la queja señala que la etiqueta «100% reciclable» depende del lugar donde el cliente compra y desecha la botella. No todas las autoridades locales en la UE recogen botellas de PET de los hogares, y no todos los lugares de trabajo y espacios públicos cuentan con instalaciones de reciclaje, lo que genera poca credibilidad a la publicidad de etiquetamiento ambiental sostenible.

La reseña destaca la importancia de la gestión adecuada de envases plásticos y la transparencia en las afirmaciones de sostenibilidad. Se aboga por un cambio en los requisitos de las afirmaciones ambientales en el empaque para poner fin a lo que se describe como un "oeste salvaje" de falta de regulación en este ámbito.
En conclusión, el artículo destaca la creciente demanda de responsabilidad ambiental por parte de los consumidores y cómo estas demandas legales podrían impactar la forma en que las empresas comunican y abordan sus prácticas ambientales, teniendo implicaciones duraderas en su reputación y en el futuro del consumo sostenible.
 

Coca-Cola-y-Nestle-demandados-por-greenwashing_.jpg
Coca-Cola-y-Nestle-demandados-por-greenwashing-2.jpg

Autor del artículo: Laura Julieth Marroquin Perilla
Fecha de publicación: 17 noviembre 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/danone-coca-cola-y-nestle-demandados-por-greenwashing/
Palabras clave: Reciclaje-medioambiente-residuos-consumidores-reducción.

bottom of page